Muchas veces hemos escuchado hablar de "unidad de los que luchan" o incluso hemos gritado "¡U-ni-dad, de los trabajadores ...!" pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de unidad?
El diccionario de la Real Academia Española dice: unidad: Propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia se destruya o altere.
En esta definicion hay algunas cosas para analizar. En primer lugar, lo que esta en juego es una "esencia" , la esencia de la clase trabajadora. Entonces, cuando hablamos de unidad estamos diciendo que todo laburante que dedica una gran parte de su vida a trabajar, a crear las riquezas que los patrones acumulan, debe reconocerse a sí mismo en cada compañero, no solo de la misma fábrica o espacio de trabajo, si no en cada trabajador que también es explotado en cualquier parte, en cualquier rubro. Es decir, debe sentirse identificado con cada compañero de clase, porque a pesar de que no trabajen en el mismo lugar o no se conozcan, llevan consigo esta esencia.
De esta forma, cuando los trabajadores logran unirse y pensar a si mismos como clase, pueden comprender el rol que cumplen en la sociedad y en la economia, eso le permite tener claridad sobre los intereses de las clases dominante y sobre los suyos propios como clase obrera, y asi son capaces de definir con precision cuales son sus reinvidicaciones mas urgentes y sus objetivos a mediano y largo plazo.
Una vez planteadas la reinvidicaciones se deben luchar por ellas, y en la lucha donde se percibe todo el peso de la unidad. Los trabajadores dando una lucha en unidad somos fuertes, mucho mas que haciendolo por separado. La definicion de la RAE dice que la division de la unidad destruye su esencia, y la clase dominante siempre se ha ocupado de dividirnos, ya sea promoviendo la competencia al interior de la produccion, amenazando con despidos (con lo cual el desocupado se vuelve una amenaza para mi estabilidad laboral en vez de ser considerado como un compañero mas) o creando falsos enemigos (el que corta calles y te hace llegar tarde, el que hace un paro y deja a los chicos sin clase, etc.). Esto sucede porque han aprendido que solo pueden someternos si nos separan, y tambien han aprendido que si los trabajadores nos unimos simplemente no podran con nosotros y caeran derrotados. Por eso se ocupan tan cuidadosamente de fragmentarnos, en los hechos y en los discursos.
Si, por el contrario, cada uno da su lucha solo en su espacio de trabajo, o si aparece la hostilidad entre compañeros por las razones que ya explicamos, o si nos separamos por diferencias ideologicas que muchas veces no son mas que distintos caminos para llegar al mismo lugar, entonces es cuando la "esencia" se diluye, se va perdiendo, surge el individualismo, el sectarismo, el corporativismo o tantos otros males que muchas veces vemos imponerse y lo que es peor, se pierde la fortaleza, somos vulnerables, facilmente sometidos, vemos avasallarse nuestro derechos y caemos en la desmoralizacion, el derrotismo o la apatía.
Por eso, compañeros, la clase trabajadora debe apostar cada dia por la unidad, que es tan simple como luchar junto a los que luchan por lo mismo que nosotros y entender, aunque parezca un trabalenguas, que aquel que lucha por lo mismo que nosotros, es uno mas de nosotros. Y asi, cuando se logra dar una lucha de forma unida, no como sector, si no como clase, es cuando las reinvidicaciones se alcanzan, cuando lo lejano se hace posible, y cuando los trabajadores logramos tomar las riendas de la historia.
VOCAL
S.E.C.E.I.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario